Hasta el Miércoles Estará el Aula Móvil en la Ciudad de Linares


El “Aula Móvil” cuenta con equipamiento tecnológico como sistemas neumáticos, oleo-hidráulicos, eléctricos y electrónicos; robots móviles, robótica industrial, accionamientos eléctricos y algunas plantas de producción a pequeña escala, como embotelladoras, cintas transportadoras, clasificación, manipulación y armado de piezas, impresión 3D y manejo de drones.

Con capacidad para acoger hasta 22 estudiantes simultáneamente, ofreciendo a los alumnos acceso a internet, uso de computadores notebook, proyector interactivo, impresión de documentos y todos los servicios necesarios para garantizar el aprendizaje. Además cuenta con aire acondicionado y una rampa que permite el ingreso a persona con capacidad física reducida.

Es el primer proyecto de su tipo construido en Chile, sobre un chasis de 12m de largo y con apariencia y dimensiones de un contenedor común y corriente, pero con un sistema de expansión completamente automatizado, para aumentar el área interior, de 30m2 a 45m2.

En términos de otras tecnologías, el aula puede conectarse a la red eléctrica del liceo donde se encuentre de visita, sin embargo además cuenta con la capacidad de generar su propia energía a través de una serie de paneles fotovoltaicos en su techo, un banco de baterías y un generador eléctrico diésel. Para potenciar estos recursos energéticos, también se dispondrá de un sistema de gestión de todas las potencias eléctricas generadas y consumidas dentro de la misma aula móvil.

Cristian Rivas Director del Establecimiento destacó, “aunamos esfuerzos como Liceo Agrícola en traer este Gigante de la educación a Linares con el objetivo de incentivar a los jóvenes a estudiar electricidad en nuestro liceo con esta sala de clases de primer nivel que se presenta en los 20 colegios a lo largo del país desde Iquique a la Patagonia. Todos son liceos técnicos y gratuitos que atienden a más de 10 mil estudiantes y reflejan la misión que ha convocado a esta institución por más de 40 años en el desarrollo de la formación técnica de calidad.”

Emmanuel Álamos encargado del aula indicó:” los chicos que trabajarán con nosotros este tiempo están de vacaciones, pero cuando llega este conjunto de aplicaciones en un solo espacio no existe descanso que valga si lo que hacen es por vocación, es así como dejan su descanso de lado para mostrar a sus mismos compañeros de Linares lo que aprenden y lo que van a llegar a hacer en sus respectivas empresas una vez egresados.

Los objetivos de aprendizaje de esta Aula Móvil son los siguientes:

A) Reconocer los elementos tecnológicos presentes en el Aula Móvil y su aplicación orientada a cada especialidad.

1. Presentación Aula Móvil y reconocimiento de las instalaciones.

2. Introducción a la robótica educativa y su campo de aplicación. Demostración y manejo de brazo robótico.

3. Demostración modelación 3D. Uso de software e impresión.

4. Demostración utilización Drones.

5. Prácticas robóticas con Fischertechnik, conceptos generales.

6. Manejo de drones. Aplicación lúdica.

B) Para usuarios Avanzados y visitas de los Centros de Formación técnica de Linares y Cuartos Medios del Liceo Politécnico Ireneo Badilla Fuentes podrán Experimentar:

1. Programación PLC SIEMENS S7-1200 con TIA PORTAL.

2. Programación HMI SIEMENS con TIA PORTAL.

3. Aplicación PLC + HMI.

4. Configuración variador de frecuencia SIEMENS.

Características Técnicas Aula Móvil.

Tecnología de punta imprescindible para la formación técnica de más de 5.000 alumnos de zonas rurales de todo el país es lo que ofrecerá el “Aula Móvil”, iniciativa inédita de SNA Educa, la filial educativa de la Sociedad Nacional de Agricultura, con el apoyo de la Fundación Irarrázaval y Festo, empresa que asesora, desarrolla e implementa equipos de automatización industrial.

El proyecto consiste en una sala de clases con capacidad de trasladarse por diferentes regiones del país para implementar talleres de clase mundial, llevando a los estudiantes recursos educativos tecnológicos usados en procesos industriales.

El “Aula Móvil” cuenta con equipamiento tecnológico como sistemas neumáticos, oleo-hidráulicos, eléctricos y electrónicos; robots móviles, robótica industrial, accionamientos eléctricos y algunas plantas de producción a pequeña escala, como embotelladoras, cintas transportadoras, clasificación, manipulación y armado de piezas, impresión 3D y manejo de drones.

Con capacidad para acoger hasta 22 estudiantes simultáneamente, ofreciendo a los alumnos acceso a internet, uso de computadores notebook, proyector interactivo, impresión de documentos y todos los servicios necesarios para garantizar el aprendizaje. Además cuenta con aire acondicionado y una rampa que permite el ingreso a persona con capacidad física reducida.

Es el primer proyecto de su tipo construido en Chile, sobre un chasis de 12m de largo y con apariencia y dimensiones de un contenedor común y corriente, pero con un sistema de expansión completamente automatizado, para aumentar el área interior, de 30m2 a 45m2.

En términos de otras tecnologías, el aula puede conectarse a la red eléctrica del liceo donde se encuentre de visita, sin embargo además cuenta con la capacidad de generar su propia energía a través de una serie de paneles fotovoltaicos en su techo, un banco de baterías y un generador eléctrico diésel. Para potenciar estos recursos energéticos, también se dispondrá de un sistema de gestión de todas las potencias eléctricas generadas y consumidas dentro de la misma aula móvil.

Con la tecnología de Blogger.