EXITOSA II VERSION DEL CONCURSO DE COMIDA TRADICIONAL chilena

  • Liceo Diego Portales de Linares trabaja por el rescate de la memoria local inmaterial

Con la participación del Alcalde de la Comuna, don Mario Meza, los Concejales  Jesús Rojas, Paula Rodríguez y Myriam Alarcón, se desarrolló la II versión del Concurso de Cocina Tradicional Chilena impulsado por la especialidad de Gastronomía mención Cocina en que 19 equipos conformados por apoderados, estudiantes y profesores regalaron un recorrido por Chile a través de diferentes preparaciones cuyo requisito principal era que contaran una historia familiar.
El jurado, conformado por Carlos Ibáñez Chef Ejecutivo de Hotel Parada, Mario Cabezas, Chef Ejecutivo de Hotel Termas de Quinamávida y Lilian Reinoso, debieron evaluar y calificar preparaciones tan disimiles como Charquicán de Algas, Pantrucas con Charqui o Charquicán de cochayuyo, todas preparaciones que contaron una historia familiar y que propiciaron recuerdos en muchos de los asistentes.
Esto es lo que destacó el presidente del jurado, el Chef Cabezas, quien indicó “he visto muchos eventos en diferentes lugares de Chile, pero en ningún establecimiento me topé con este tipo de actividad que une a padres, hijos, abuelos y docentes, un verdadero rescate familiar de la memoria gastronómica de nuestro territorio, por lo que invito al Sr. Alcalde a mantener y apoyar este evento que viene a mantener en pie saberes que suelen transmitirse por generaciones y nos referimos a esto como una expresión del patrimonio vivo”. La gastronomía, con sus técnicas e insumos, se puede asociar a una alta gama de preparaciones relacionadas a determinadas fiestas religiosas y culturales, siendo una expresión viva de nuestro saber y quehacer revelando diferencias y hábitos que van construyendo identidad desde las familias y aprehendiéndose en la trama de la sociedad.
El primer lugar se lo llevó un contundente y sabroso Costillar de Cerdo ahumado acompañado de papas con mote, preparado por el equipo de 4°D

Con la tecnología de Blogger.