Multitudinaria participación del Liceo Diego Portales en Caminata Juvenil.

Tres buses con 139 integrantes del Liceo T.P. Diego Portales dieron por iniciada la caminata a Auco por tercer año consecutivo, organizada por el departamento de Religión y Filosofía. Algo inusual, algo extraño para muchos tratándose de un Liceo laicista, donde la espiritualidad y el compromiso religioso se mantienen al margen de esta caminata. Pues bien, entonces ¿cuál es el sentido? ¿Cuál es la razón? Es que no hay una razón, sino muchas razones para emprender esta acción que los invitaba solamente a caminar 28 km, simplemente por el deseo de caminar. Nuestro Liceo tiene como misión entregar un estilo innovado, donde puedan darse instancias de participación y búsqueda de potencialidades, apoyando así el desarrollo de habilidades blandas, inteligencia social, desarrollo de inteligencias múltiples y con ello la neuroplasticidad, siendo éstas fundamentales en la formación integral de los jóvenes. La oportunidad de generar pertenencia e identificación con el Liceo y la labor educativa son necesarias en este proceso de formación transversal de dicho proceso. Por lo tanto, se hace necesario propiciar experiencias tendientes al desarrollo, no solo de competencias de tipo intelectual, sino que también emocionales, sociales y psicofísicas.
Es desde esta mirada que el Liceo se apropia de un gran compromiso valórico y social, buscando la sana convivencia, el sentido de identidad y pertenencia, el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, intelectuales y profesionales para proyectar a los jóvenes a un mundo laboral. La Caminata desde la cuesta Chacabuco hasta el Santuario de Auco, en Los Andes, consiste en un recorrido de 27 kilómetros donde jóvenes de diferentes ciudades, colegios,  grupos sociales y culturales movidos en la fe, realizan este andar, incrementando valores fundamentales transversales en el proceso de enriquecimiento educativo y valórico de los jóvenes, generando respeto y solidaridad en una instancia que más allá de ser agotadora, les permitirá conocer y conocerse en una dimensión espiritual nunca antes experimentada. También nos permite agregar a esta instancia, el conocimiento de la geografía del entorno, tales como la falla de Papudo, vegetación y flora endémica, los beneficios y daños de la refinería de Con Con, el proceso y avance de desertificación y otros; El conocimiento de Añañucas, orejas de oso y orquídeas nativas son flores características del desierto florido, sin embargo, también son especies que pueden encontrarse en el humedal de Mantagua, ubicado al norte de Concón, en plena V Región.
En la organización y ejecución de esta peregrinación se apela a conocimientos que tienen que ver con la formación general; el desempeño del grupo en un entorno no escolar, la vinculación de los estudiantes entre sí, con docentes y apoderados partícipes de ésta gran empresa como también externos al mismo, en la espera de una experiencia de aprendizaje muy significativa para el estudiante.
Es así como esperamos que esta savia nueva siga las huellas reverdecidas de aquellos que solo por andar, construyeron este camino de solidaridad, amor y esperanza.

Con la tecnología de Blogger.