Covid 19: Los cuatro contratos de Chile para adquirir casi 20 millones de vacunas en los próximos meses

Por qué importa:Esta semana el Presidente dio a conocer que durante el mes de diciembre llegarán 20 mil dosis de vacuna Pfizer a Chile para comenzar el proceso de vacunación.
De acuerdos a los números recogidos hasta ahora por Ex Ante en fuentes de gobierno se prevé que llegarán en total casi 20 millones de dosis en los próximos meses: al menos 1,6 millón de Pfiezer, 10 millones de Sinovac, unas 4 millones de Johnson & Johnson y 4 millones de AstraZeneca Los 4 contratos: Con cuatro laboratorios Chile firmó contrato para abastecer al país de vacunas: Johnson & Johnson, Sinovac (China), Pfizer(EE.UU) y AstraZeneca(UK) . Los cuales fueron liderados por Rodrigo Yáñez, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, pero siguiendo las indicaciones del Ministerio de Salud y el consejo asesor de vacunas, el ministro de Ciencias, Andrés Couve y el Presidente Piñera. Este último realizó fichas técnicas de cada una de las vacunas disponibles en el mercado para evaluar cuál cumplía con los requisitos impuestos por el país. El precio fue lo último en la cadena pero si es un factor importante. “Chile no está pagando precio de país desarrollado, pero accederá a las vacunas junto a países desarrollados. Uno de los principales cuellos de botella que tuvimos en las negociaciones, es que según la categoría del Banco Mundial somos un país de altos ingresos y eso no conversa con nuestra condición. No caer en esa categoría fue un primer punto de negociación, porque eso significaba que íbamos a pagar un precio mayor por las vacunas”, dice el subsecretario Yañez. Pfizer: Llegan 20 mil en diciembre y en enero empiezan a llegar en un régimen de cientos de miles de dosis para vacunar en febrero y marzo. Se prevé que a partir de mediados de enero lleguen 1,6 millón de dosis. Es la misma empresa la que se encarga de enviarlas a Chile. Vendrán en unas cajas especiales que tienen hielo seco adentro porque tienen que estar a -70. Un temor era que sucediera con los ventiladores, cuando Donald Trump impidió la salida de estos de EEUU para abastecer las necesidades norteamericanas. Pero en el caso de esta vacuna no existe ese problema: “A diferencia de los ventiladores, donde hubo quiebre de stock mundial, en los compromisos de abastecimiento de vacunas ha existido mayor planificación de los laboratorios respecto de su producción”, explica Yáñez. Sinovac: Esta será la segunda vacuna que llegará a Chile y serán en total 10 millones de dosis. Utiliza la tecnología tradicional que consiste en inocular un virus debilitado del Covid-19 para que el cuerpo aprenda a detectar y a defenderse de la enfermedad real. A diferencia de Pfizer, es el Gobierno el que tiene que encargarse del traslado por esto están viendo la línea de aire para organizar los vuelos ya que no existen viajes directos de Beijing a Santiago. Es posible que Latam sea la línea aérea que esté a cargo de esto, pero aún no está decidido. Johnson & Johnson: Este es el único de los contratos que el documento final no está firmado, pero si hay uno listo con la información de las dosis. Llegarán 4 millones de vacunas al país. AstraZeneca: Esta es la vacuna que se realiza en conjunto con Oxford y se produce en Argentina pero se envasa en México. En el contrato con este laboratorio se estableció que serán 4 millones de dosis. Efectos secundarios: En el caso de los ensayos clínicos, en Chile la ley Ricarte Soto regula este aspecto y es estricta lo que complicó el inicio y la ejecución de estos ya que la ley protege a los ciudadanos frente a posibles efectos secundarios. Según explican en el Minsal, el Gobierno tiene un plan de protección para los chilenos, esto quiere decir que el Estado si va a responder respecto a efectos secundarios. Aunque no se conocen detalles.
Con la tecnología de Blogger.