CFT San Agustín se encuentra realizando talleres de maletines didácticos STEM en diversas escuelas y liceos de la Región del Maule
Estudiantes de catorce establecimientos de las cuatro provincias de la región,  contarán con estas intervenciones impulsadas por la Vicerrectoría Académica y la  Unidad de Equidad de Género e Inclusión de la Institución. 
El Centro Formación Técnica San Agustín está comprometido con la educación  inclusiva y la equidad de género, promovidos por lo anterior, la Institución está  ejecutando una innovadora iniciativa que busca sensibilizar a las niñas, niños y  adolescentes respecto de las oportunidades que les otorgan las carreras del área  STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, por sus siglas en inglés). 
Se trata de juegos educativos denominados “maletines didácticos STEM”, los  cuales mediante talleres desarrollados por monitores/as especialmente  capacitados/as, abordan temáticas de electrónica, robótica, energías renovables,  entre otros. Estos equipamientos fueron creados por la empresa Payelec  Solutions y simulan procesos técnicos para favorecer el aprendizaje de dichas  disciplinas, y así poder orientar la futura decisión vocacional de las y los  estudiantes. 
Con esta experiencia podrán derribar los estereotipos y prejuicios que llevan a  las mujeres a elegir mayoritariamente carreras ligadas al área de educación,  salud y cuidado, que les reportan bajos ingresos y menos oportunidades para  ingresar al mundo del trabajo, a diferencias de las carreras STEM que son más  rentables y con mejor posicionamiento laboral.  
Otro de los estigmas en torno a estas disciplinas es la complejidad de estas, por  lo que gracias a este primer acercamiento con herramientas lúdicas de tipo lego  – menciona la Vicerrectora Académica, Yéssica Gómez – se puede mostrar de una  manera fácil y entretenida las implicancias de un proyecto. 
“Nosotros entregamos lineamientos que dirigen los maletines y la ejecución de  estos, donde siguen una pauta basada en una metodología de proyectos, la idea  es que aprendan haciendo y jugando. Si bien, sí hay ciertos grados de 
complejidad, con estas experiencias les demuestran que son super abordables”,  aclaró.  
Es por esto que la iniciativa está dirigida principalmente a niñas y niños de los  niveles de séptimo y octavo para colegios o escuelas rurales con menos acceso a  estas tecnologías para orientarlas/los hacía la elección de la especialidad EMTP. 
Por otra parte, este proyecto considera a las y los adolescentes de primero y  segundo medio, con el objetivo de guiarlas/los en torno a la selección de carrera  de instituciones de nivel superior.  
Una oportunidad que para la Encargada de Género e Inclusión de la Institución,  Valentina Tejos, abre diversos caminos y posibilidades para ingresar a  instituciones de nivel superior como el CFT San Agustín. 
“Queremos tener la posibilidad de mostrarle a las niñas y adolescentes, a través  de la práctica con herramientas de trabajo que se han probado en países  desarrollados, sus habilidades y competencias técnicas en carreras como Técnico  en Redes Eléctricas, Mecánica Automotriz, Analista Programador o  Automatización y Control Industrial”, detalló.
 




 








 
 
COMENTA ESTA NOTICIA