Talca se sumó con éxito a la cruzada nacional de recolección de colillas de cigarro

La capital del Maule fue la novena parada de la campaña impulsada por Fundación Mapeko y Scotiabank, logrando una importante participación ciudadana en la limpieza del entorno. Talca, 26 de abril 2025.- La Plaza de Armas de Talca fue el punto de encuentro para una nueva y exitosa jornada de recolección de colillas de cigarro, liderada por Fundación Mapeko en colaboración con el programa de impacto social ScotiaINSPIRA de Scotiabank. La actividad se llevó a cabo este sábado, con una activa participación de la comunidad local.
Esta iniciativa tuvo como objetivo movilizar a los habitantes de Talca y concientizarlos sobre el daño que generan las colillas de cigarro al medio ambiente. Se estima que una sola colilla puede contaminar hasta 500 litros de agua y su degradación puede tardar más de una década. La jornada ofreció a los ciudadanos la oportunidad de contribuir directamente a la limpieza de su ciudad y a reflexionar sobre la importancia de desechar correctamente estos residuos. Tomás Prado, presidente de Fundación Mapeko, destacó la respuesta de la comunidad talquina: “Estamos muy agradecidos por la gran acogida que tuvo nuestra campaña en Talca. Ver a tantas personas comprometidas con la limpieza de su espacio público es muy motivador y refuerza nuestro compromiso de seguir impulsando estas iniciativas a nivel nacional”. Gracias a las ocho jornadas previas, incluyendo la anterior realizada en Temuco, la campaña nacional ha logrado recolectar un total de 103.605 colillas de cigarro, evitando así la contaminación de 51.802.500 litros de agua. La jornada en Talca se suma a este importante avance, consolidando el impacto positivo de esta colaboración. Scotiabank, a través de su programa ScotiaINSPIRA, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el apoyo a acciones que contribuyen a un planeta más limpio. “Nos llena de satisfacción ver cómo la comunidad de Talca se unió a este esfuerzo por el medio ambiente. Esta alianza con Fundación Mapeko nos permite generar conciencia y ofrecer una solución concreta al problema de la contaminación por colillas, promoviendo hábitos más responsables en la ciudadanía”, señaló Ana Luisa Bahamondes, Manager de Sostenibilidad de Scotiabank Chile. La campaña nacional continuará con nuevas jornadas de recolección, buscando superar las 120 mil colillas recolectadas. Los residuos recuperados son tratados mediante un innovador proceso químico desarrollado por la empresa IMEKO, transformándolos en productos sustentables como llaveros, que se entregan como reconocimiento a los voluntarios.
Con la tecnología de Blogger.