Proyecto universitario mejora la atención domiciliaria de pacientes en situación de dependencia severa

La carrera de Kinesiología de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, celebró la finalización del proyecto “Movilízate: Autonomía y rehabilitación en el hogar para pacientes del Programa de Dependencia Severa”, iniciativa que por tercer año consecutivo ha contribuido significativamente al acompañamiento de personas en situación de dependencia y sus cuidadores.
El proyecto se enmarca en la metodología Aprendizaje + Servicio, integrando los contenidos de la asignatura Práctica IV con el trabajo directo con comunidades locales, particularmente con pacientes derivados desde algunos centros de salud familiar (CESFAM). En esta versión, los estudiantes elaboraron y entregaron kits personalizados de apoyo para la rehabilitación domiciliaria, acompañados de material educativo específico adaptado a las necesidades particulares de cada paciente y cuidador.
El director de la carrera de Kinesiología, Aldo Martínez, destacó el impacto social y formativo de la experiencia, “este proyecto nace desde la convicción de que el envejecimiento debe abordarse no sólo desde la atención al adulto mayor, sino también reconociendo el contexto social en el que está inserto, especialmente el rol de los cuidadores. Muchas veces, un adulto mayor cuida a otro en situación de dependencia severa, y es ahí donde nuestros estudiantes intervienen con conocimiento, empatía y compromiso social”. Por su parte, el director de Vinculación con el Medio de la sede Talca, Felipe Sáez, resaltó el valor pedagógico de esta intervención, “lo relevante de esta experiencia es que los estudiantes no sólo identificaron una necesidad concreta en la comunidad, sino que desarrollaron una respuesta adecuada, contextualizada y solidaria. La entrega de kits no fue estandarizada, sino diseñada para cada paciente, lo que refleja una formación comprometida con el entorno y con altos estándares éticos y profesionales”. La actividad también contó con la participación de Marco Troncoso Ferrada, encargado del Programa de Dependencia Severa y Moderada del CESFAM Astaburuaga, quien valoró el vínculo entre la universidad y la atención primaria de salud, “la colaboración con la carrera de Kinesiología ha sido fundamental para fortalecer el cuidado que muchas familias brindan a personas dependientes. Sabemos que los cuidadores muchas veces trabajan sin pausas, y esta ayuda les entrega herramientas, acompañamiento y validación desde las instituciones, lo que es muy significativo para ellos”.
El proyecto “Movilízate” refuerza el compromiso de la Universidad Autónoma con la formación de profesionales integrales y con la construcción de redes colaborativas que impacten positivamente en la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Con la tecnología de Blogger.