JUNAEB y la Universidad de Talca realizaron seminario sobre neurodivergencia en la comunidad educativa
Con el objetivo de promover entornos escolares más inclusivos, comprensivos y respetuosos de la diversidad neurocognitiva, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, llevó a cabo el Seminario-Taller “Neurodivergencia en la Comunidad Educativa”, en el Campus Linares de dicha casa de estudios.
La actividad reunió a docentes, educadores, asistentes de la educación y equipos directivos de diversas comunidades escolares en una jornada de formación intensiva que combinó fundamentos teóricos con estrategias prácticas para la inclusión de estudiantes neurodivergentes, en particular aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Las ponencias estuvieron a cargo de la Dra. Karen Gajardo Asbún, académica y Directora de la Escuela de Pedagogías en Inglés de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Talca, y del Dr. Nicolás Acuña Luongo, académico de la Universidad Católica del Maule e investigador adjunto de MiNSoL.
Durante la apertura, el director regional de JUNAEB, Patricio Uribe Ibáñez, agradeció a la Universidad de Talca este trabajo colaborativo que permitió desarrollar este seminario, enfatizando además que “la inclusión es fundamental en las comunidades educativas y en la integración de los estudiantes que enfrentan desafíos únicos. Como JUNAEB a través del Programa de Salud del Estudiante y del Programa de Alimentación Escolar, reafirmamos la importancia en la construcción de entornos educativos más inclusivos. Finalmente, valorar estos seminarios que permite que las comunidades educativas se actualicen y así podamos juntos brindar mejores oportunidades a nuestros estudiantes para su desarrollo” .
Desde la Universidad de Talca, el Decano Dr. Mauricio Véliz, expresó el compromiso que el recinto educacional tiene con la formación de los futuros pedagogos y pedagogas, y manifestó que, “estamos trabajando en un rediseño de nuestras carreras y estos, efectivamente dan cuenta de la tremenda necesidad que implica atender a niños que tienen condiciones distintas, entre ellas el espectro autista y neurodivergencias en términos generales”.
El Seminario-Taller, abordó temáticas claves como la comprensión de la neurodivergencia en el aula, la aplicación de ajustes razonables, la superación de barreras actitudinales y la entrega de apoyos específicos. Todo esto en el marco de una visión educativa basada en el respeto por la diversidad y el desarrollo integral del estudiantado.
COMENTA ESTA NOTICIA