LINARES , Día de la Solidaridad: Una jornada para recordar y comprometernos
Con profunda alegría y espíritu fraterno, la Diócesis de Linares celebró el Día de la Solidaridad, conmemorando la Pascua de San Alberto Hurtado, sacerdote jesuita y testigo fiel del amor al prójimo, cuyo legado sigue encendiendo corazones dispuestos a servir a los más necesitados.
Durante esta jornada, marcada por la oración, la comunión y el compromiso solidario, se dio gracias a Dios por la vida y obra del Padre Hurtado, renovando los propósitos de construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria.
Pastoral Social de Fundación Caritas, agradeció de manera especial la presencia de las delegaciones estudiantiles, instituciones sociales, voluntarios y fieles, quienes con su participación activa reflejan el espíritu del Evangelio hecho vida. Cada uno de los presentes, con su testimonio, mantienen viva la llama de la solidaridad en nuestra Iglesia diocesana, que este año celebra su centenario, así es “Cien años sembrando las semillas del Reino en tierras maulinas”
Oración de los Fieles: Una súplica por el bien común
Durante la Santa Misa, la oración fue intencionada por diversos propósitos que reflejan los dolores y esperanzas de nuestro pueblo:
Por la Iglesia, para que unida al Papa León XIV, a nuestro Obispo Tomislav y al pueblo cristiano, dé testimonio de una solidaridad comprometida con la justicia y la dignidad humana.
Por la paz en el mundo y en Chile, tierra amada por San Alberto.
Por los trabajadores y voluntarios, chilenos y migrantes, para que sus esfuerzos sean valorados y recompensados con justicia.
Por los jóvenes, para que encuentren caminos de esperanza, educación y crecimiento.
Por los adultos mayores, para que vivan con dignidad y cuidados tras años de servicio.
Por cada uno de los presentes, para que, a pesar de las dificultades, vivan alegres y solidarios, como lo enseñó el Padre Hurtado.
Ofrendas cargadas de sentido y esperanza
Las ofrendas presentadas simbolizaron el caminar de la Iglesia y el compromiso concreto con la solidaridad:
Una ilustración del Mapa Pastoral Diocesano, reflejo del centenario y de la vida de fe en nuestras 33 parroquias.
La Memoria Anual del Hogar de Cristo, signo del servicio constante a quienes más sufren.
La bandera chilena, como clamor por un país más justo y respetuoso de toda vida.
Una rama de aromo, señal de esperanza y cuidado de la creación.
Alimentos de la Pastoral de las Temporeras, testimonio de servicio humilde y generoso.
Pan y vino, fruto de nuestro trabajo, que en el altar se transforma en la presencia viva de Cristo.
Reconocimientos: Gratitud a quienes sirven con amor
Al finalizar la celebración, se entregaron reconocimientos a personas y organizaciones que han entregado su tiempo, esfuerzo y corazón al servicio de los más necesitados.
Destacamos especialmente:
Hogar de Cristo, Comedores Fraternos: San Antonio de Padua, Parral… Padre René González, Parral… Padre Alberto Hurtado, Longaví; San Francisco Javier, San Javier… San José, Constitución… San Antonio de Padua, Linares; El Carmen, Linares… Olla Fraterna Flavio Torres, Linares… Comedor Esperanzas, Panimávida; Casa de la Misericordia, Linares…Residencias de Vida Familiar; Hogares de Personas Mayores: San Alberto Hurtado nos recuerda que "el que no vive para servir, no sirve para vivir". Que su vida y obra sigan inspirando a nuestra Iglesia a ser cada día más solidaria, samaritana y comprometida con la dignidad de todos.
COMENTA ESTA NOTICIA