Directora nacional de Junaeb encabeza renovación de clínica dental e inaugura plan piloto de atención odontológica para estudiantes neurodivergentes en el Maule

El nuevo equipamiento beneficiará a más de 200 estudiantes de Hualañé. La autoridad también acompañó los tamizajes auditivos realizados a escolares de esa comuna, además de Vichuquén y Licantén. La directora de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Camila Rubio Araya, llegó hasta la Región del Maule para promover el lanzamiento de dos iniciativas clave: la renovación de la clínica dental en Hualañé y el desarrollo de nuevas atenciones en el marco del programa de tamizaje auditivo. Ambas acciones apuntan a mejorar la salud escolar como parte de una estrategia para asegurar la permanencia y el egreso de niños y jóvenes del sistema educativo. Con el corte de cinta que selló la renovación de la clínica dental escolar del Programa de Salud Oral de Junaeb en la Escuela Monseñor Manuel Larraín, Hualañé se convirtió en la primera comuna de la región en implementar un plan piloto de atención odontológica adaptada a estudiantes autistas y neurodivergentes. La actividad fue encabezada por la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, junto a la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz; el seremi (s) de Educación, Cristian Bonfort; el director regional de Junaeb en el Maule, Patricio Uribe, entre otros representantes territoriales. Con este hito se dio por inaugurado el plan piloto en el país.
La inversión nacional de más de $473 millones responde a una estrategia impulsada por Junaeb este año, centrada en modernizar la atención dental con tecnología de última generación, cumplir con estándares técnicos actualizados y avanzar hacia un modelo inclusivo. Además de Hualañé, el plan contempla mejoras en los centros de atención de Concón, Chillán, Chaitén (mediante una clínica móvil), Canela, Lolol, Los Álamos, Collipulli, Mariquina y Calbuco, entre otras localidades. La clínica de Hualañé, en funcionamiento desde 2010, fue equipada con un nuevo sillón dental, instrumental clínico, compresor, lámpara de fotocurado, scaler, muebles clínicos, entre otros elementos que permitirán entregar atención gratuita, oportuna, inclusiva y de calidad para las y los estudiantes. La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, afirmó que en la Región del Maule “no solo significa renovar infraestructura y mejorar condiciones; también marca un cambio profundo en cómo reforzamos la atención dental en el sistema escolar desde la integralidad. Por primera vez en la región estamos implementando un piloto de atención protegida para estudiantes autistas y neurodivergentes, con espacios, tiempos y metodologías adaptadas a sus necesidades. Es un avance técnico y humano que apunta a replicarse en diversas comunas del país” Por su parte, la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, valoró profundamente el enfoque inclusivo de la iniciativa y destacó su impacto directo en la comunidad. "Conozco de cerca las dificultades que enfrentan muchas familias para acceder a atención dental adecuada. Por eso, haber implementado este modelo en nuestra comuna tiene un valor inmenso. Hoy contamos con un módulo renovado, moderno, y con profesionales cercanos que entregan una atención preferente y de calidad a niñas y niños neurodivergentes, mejorando significativamente su bienestar y calidad de vida", señaló. Fortalecimiento de la salud aditiva en niñas y niños del Maule
Como parte del despliegue integral del Programa de Servicios Médicos de Junaeb, durante la jornada también se llevó a cabo un operativo de tamizaje auditivo, que benefició a 40 estudiantes de prekínder, kínder y primero básico, provenientes de las comunas de Hualañé, Vichuquén y Licantén. Esta evaluación, rápida, segura e indolora, permite detectar de forma temprana posibles alteraciones en la audición, y fue realizada por un equipo especializado compuesto por un fonoaudiólogo, un tecnólogo médico otorrinolaringólogo. Estos tamizajes forman parte de las 1.753 atenciones que Junaeb Maule realizará este año junto a la Clínica de Fonoaudiología de la Universidad de Talca. Los estudiantes con posibles alteraciones serán derivados a otorrinolaringólogos, y quienes lo necesiten recibirán audífonos u otras ayudas técnicas, con seguimiento hasta cuarto medio. Al respecto, la titular de Junaeb, Camila Rubio Araya, puntualizo que “el Programa de Servicios Médicos de Junaeb forma parte de una política de salud escolar integral que busca reducir brechas estructurales y garantizar atención especializada en salud visual, auditiva y postural. Para 2025, proyectamos realizar cerca de 130 mil tamizajes y un número similar de atenciones médicas en las tres áreas a nivel nacional” Y agregó: “Nuestro compromiso es claro: que cada estudiante, sin importar su origen o condición, tenga las condiciones para mantenerse, avanzar y egresar con éxito del sistema educativo”.
Con la tecnología de Blogger.