Día Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres
Vilches Alto, Región del Maule – 13 de octubre de 2025.
La Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) participó en una actividad organizada en el marco del Día Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres, con el objetivo de reflexionar sobre el papel de la ciencia, las comunidades y la gestión sostenible frente a los desastres naturales.
La jornada se desarrolló en el Centro de Interpretación Ambiental de CONAF, junto al Parque Piedras Blancas, e incluyó una visita a la Sala de Exhibición “Clima y Crisis” del Geoparque Pillanmapu, espacio que busca sensibilizar a la comunidad sobre los desafíos ambientales y fortalecer la resiliencia territorial.
El director ejecutivo de la CRDP Maule, Fabián Meza, en representación del presidente del directorio, el Gobernador Regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacó la importancia del compromiso regional con el medio ambiente y el desarrollo sostenible:
“Estamos contentos de participar en esta instancia, reforzando el apoyo al medio ambiente a través de nuestra marca Protejo el Maule, que promueve la conciencia y acción por un territorio más sustentable”, señaló Meza.
El Geoparque Pillanmapu es una iniciativa regional que busca obtener la certificación de la UNESCO como Geoparque Mundial. Este proyecto se centra en la gestión territorial sostenible, la conservación del patrimonio natural y cultural y el desarrollo de las comunidades locales, abarcando las comunas de San Clemente, Romeral, Curicó, Colbún, Molina y Linares.
En el marco de esta acción, el Presidente del Directorio de la CRDP y Gobernador Regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, junto al alcalde de San Clemente, Juan Rojas, firmaron en junio pasado una Carta de Intención que formaliza el compromiso de la región con este proceso.
“Este es un gran paso para San Clemente y toda la Región del Maule, que permitirá impulsar la investigación, la educación ambiental y el turismo sostenible, fortaleciendo además la integración con el Paso Pehuenche como Corredor Binacional de Desarrollo”, afirmó el Gobernador en su momento, al firmar la carta de intención.
Durante la jornada, la CRDP Maule fue reconocida por su apoyo técnico a través del estudio “Levantamiento de un Inventario Patrimonial para el Desarrollo de un Modelo de Gestión Territorial Sostenible”, un masterplan impulsado por la Corporación como aporte al fortalecimiento del Geoparque Pillanmapu y al desarrollo sostenible del territorio.
COMENTA ESTA NOTICIA