Editorial: Desafíos y Proyecciones para la Temporada de Riego 2025–2026
Por Dagoberto Bettancourt, gerente Junta de Vigilancia del Río Maule
La temporada de riego 2025–2026 se presenta con un escenario hidrológico complejo para la cuenca del Maule, con un déficit de precipitaciones y nieve, que al iniciar la temporada era cercano al 40%, lo que anticipa caudales naturales inferiores al promedio y un río deficitario, desde fines de noviembre.
Ante esta situación, la Junta de Vigilancia del Río Maule ha iniciado tempranamente un ahorro de primavera, buscando reunir una reserva de 250 Hm³ en los embalses Colbún y Melado, gracias a un convenio con las empresas Colbún y Pehuenche. Este esfuerzo permitirá sostener en parte la distribución de agua para riego los meses más secos.
La temporada exigirá un uso eficiente y una coordinación activa entre todos los regantes. La Junta mantiene un monitoreo diario de caudales y embalses, promoviendo el mantenimiento preventivo y la incorporación de herramientas tecnológicas que optimicen la gestión y eviten pérdidas.
Aún existen puntos críticos en la infraestructura de nuestros Canales que se vieron amagados por los temporales de 2023 que requieren inversión para fortalecer la resiliencia de sus sistemas de riego, debemos seguir mejorando la capacidad de respuesta ante escenarios climáticos adversos.
En un contexto de escasez, el trabajo coordinado entre el mundo público y privado, una adecuada planificación de nuestras acciones y la gestión inteligente del agua serán esenciales para garantizar el futuro del riego y del desarrollo agrícola en la cuenca del Maule.
Hemos iniciado una difícil temporada, en la que se renueva el compromiso con nuestra tierra. La agricultura del Maule sigue siendo motor y esperanza, pero requiere de todos para florecer, en especial en tiempos de sequía.











COMENTA ESTA NOTICIA