Parral da paso trascendental en prevención del cáncer gástrico
Mediante la realización de la prueba de aire espirado que permite detectar la presencia de la bacteria Helicobacter pylori.
En Parral, se inauguró una nueva estrategia comunal de prevención del cáncer gástrico. Se trata de la prueba de aire espirado, un examen simple, rápido y no invasivo que permite detectar la presencia de la bacteria Helicobacter pylori, principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer gástrico. Su implementación marca un hito en la comuna y le posiciona como una de las precursoras en el Maule, con estrategias de pesquisa temprana.
El examen está dirigido a personas con molestias gástricas, pacientes derivados con orden médica y quienes cuenten con interconsulta de endoscopía. Actualmente, 113 usuarios ya se encuentran en este proceso inicial, proyectándose la realización de 1.500 exámenes en total. Sin embargo, debido a que el protocolo exige repetir el test a las seis semanas, se estima que se ejecutará alrededor de la mitad en esta primera fase. Las cifras iniciales anticipan un escenario desafiante: se calcula que el 40% de los exámenes resultaría positivo. De hecho, ayer se tomaron cuatro test, de los cuales dos dieron positivo, reflejando la importancia de fortalecer este método de pesquisa temprana.
Además, desde el equipo del Departamento de Salud Municipal, anuncian que para quienes obtengan resultado positivo, se les garantizará tratamiento antibiótico completo para erradicar la bacteria, además del seguimiento clínico correspondiente. Posteriormente, a las seis semanas, se repite el test para evaluar la efectividad del tratamiento.
Así mismo, el alcalde Patricio Ojeda destacó la trascendencia de este avance, señalando que “hoy es un gran día para la salud primaria, porque hemos dado inicio a este examen que nos permitirá identificar la presencia de una bacteria que está en nuestro estómago y que queremos evitar. La pesquisa temprana nos permitirá ofrecer un tratamiento farmacológico a cada persona con resultado positivo. Es un rol preventivo que realmente ayudará a identificar y erradicar esta bacteria, contribuyendo así a prevenir el cáncer”.
Es así, como Parral ha demostrado su capacidad de avanzar con responsabilidad, reafirmando su compromiso de cuidar la vida, proteger a las familias y velar por que cada persona acceda a diagnósticos certeros y oportunos. Asimismo, la directora del CESFAM, Maribel Concha, subrayó el esfuerzo institucional que ha permitido concretar esta iniciativa, diciendo que “estamos contentos, porque somos la segunda comuna de la región en contar con esta prueba. Hemos asumido un costo importante para apoyar la prevención del cáncer gástrico”.
Por su parte, la directora de Salud del Maule, Marta Caro, también valoró el aporte del municipio y la proyección de este método. “Estamos implementando una nueva técnica, lo que permitirá trabajar en red para determinar si se requiere una endoscopía u otros exámenes… A nivel nacional, esta estrategia es precursora, y agradecemos al Alcalde por disponer recursos efectivos para resolver los problemas de salud de su comunidad”.
El cáncer gástrico es una enfermedad que presenta cifras preocupantes en el Maule, registrando una de las tasas de incidencia más altas del país: 46,3 casos por cada 100 mil habitantes, junto a una mortalidad que aún supera el promedio nacional. Estas cifras demandan actuar con decisión, poniendo a disposición de la comunidad herramientas modernas, eficaces y accesibles.
Esta nueva estrategia comunal representa una señal clara de que Parral avanza hacia un modelo de salud centrado en la prevención, la participación comunitaria y el acceso equitativo a la ciencia y la tecnología.











COMENTA ESTA NOTICIA