Campaña “HayPalabrasQueMatan” busca acabar con el ciberacoso en el Maule

La escuela El Edén, de la comuna de Talca, fue el escenario escogido para el lanzamiento regional de la iniciativa del Ministerio de Educación “HayPalabrasQueMatan” y que persigue eliminar el acoso juvenil a través de las redes sociales.

La iniciativa fue anunciada por el secretario ministerial de Educación de la Región del Maule (Seremi) Jaime Suárez Parra, quien acompañado del director del establecimiento, Ángel Gerardo González; y la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica, Ingrid Soto, explicó el sistema y alcances de la campaña denominada “HayPalabrasQueMatan” y del sitio web que aborda tales contenidos.

“Estamos lanzando esta campaña contra el ciberacoso… hoy casi el 100% de nuestros estudiantes tiene acceso a teléfonos celulares, a computadores, manejan las redes a la perfección y se han dado casos de acoso por estos medios y por lo tanto el ministerio ha querido tomar la iniciativa y hemos querido establecer algún tipo de protocolo. Fundamentalmente, señalar cuáles son las palabras que implican un ciberacoso y poder desplegar en las pantallas de los ciberacosadores, mensajes que los hagan tomar conciencia de que estamos  en una sociedad en que se debe respetar (a los demás)”, expresó Suárez invitando a jóvenes y adultos a ingresar al sitio www.haypalabrasquematan.cl, para interiorizarse y rechazar estas prácticas abusivas.

Por su parte el director del establecimiento, que en este año no registra ninguna denuncia por problemas de convivencia escolar ante la Superintendencia del ramo, destacó el compromiso de su comunidad educativa con las buenas prácticas de convivencia.

“Nosotros hemos recibido esta campaña, la hemos acogido y la hemos hecho nuestra también porque creemos que es un tema importante que hoy como escuela debemos afrontar, con nuestros apoderados, con nuestros niños y de esta manera poder enseñar y educar a nuestros niños. Yo creo que eso es, finalmente, lo más importante”, aseguró el docente.

La campaña se fundamenta en las conclusiones de la Encuesta Nacional de uso de tecnologías en escolares, en 2016 para el proyecto Fondecyt “Cyberbullying en Chile: Cómo los escolares utilizan las tecnologías de comunicación para relacionarse y sociabilizar con sus pares”. Ésta se aplicó a 10.933 estudiantes entre séptimo básico y cuarto medio de 84 establecimientos, sobre diez temas asociados al uso de tecnologías en su vida cotidiana, y reveló que en cuanto al origen de los conflictos, el 62% de los encuestados comentó que ‘se debían a un comentario que se malinterpretó dentro de las redes sociales’, un 61% ‘porque alguien reaccionó mal ante una broma dentro de las redes sociales’, y un 56% ‘porque no se atrevían a discutir en persona’.

En cuanto al ciberacoso, específicamente, el 34% de los estudiantes declaró que había sido molestado online u offline durante el año en que se realizó el estudio, y el 36,8% de los estudiantes declaró haber molestado online u offline.

Finalmente, el seremi recalcó la necesidad de que los adultos abordemos las costumbres de uso y contenidos que los niños revisan o publican en internet y las redes sociales, y destacó el esfuerzo del gobierno del presidente Piñera y la ministra de Educación, Marcela Cubillos, por erradicar toda forma de agresión o abuso a través de internet
Con la tecnología de Blogger.